
Hernán Garrido nació en Santiago en 1925. Sus primeros trabajos cinematográficos los realiza asumiendo la dirección de fotografía de varios documentales, siendo el primero de ellos "El Hierro" de 1955, cinta dirigida por Armando Parot. El mismo año filma junto a Enrique Castro Farías, "¡Viva Chile!", cinta que muestra las distintas actividades de celebración de las fiestas patrias. En 1958 colabora con Jorge Di Lauro en la realización del documental "Andacollo". En noviembre de 1963 asume como jefe de camarógrafos del Canal Nueve de la Universidad de Chile.
Su siguiente trabajo en la dirección lo realizó en la filmación de su largometraje de ficción, "Prontuario" de 1969. La cinta relata la vida y crímenes del delincuente real, René Cerón Pardo, quien se interpreta a sí mismo, recluido en la Penitenciaría de Santiago, en compañía de los también reales presos, Julio Ignacio Scarpizzo y El Loco Pepé. Lo singular del caso de Cerón fue que tras sus primeros asesinatos optó por una salida alternativa a su condena a cadena perpetua, aceptando someterse a una operación cerebral, lobotomía, con la intención de disminuir sus instintos violentos, y poder acceder a un posible indulto. Sin embargo, después de salir en libertad y vivir un par de años en una aparente rehabilitación, volvió a cometer un nuevo asesinato al acuchillar al hermano de una de sus anteriores víctimas.
Sus posteriores trabajos como realizador fueron "Marihuana" y "Visita Presidencial," ambas de 1975.